Portada » Grado en Geografía » Geografía: una ciencia social, una profesión innovadora

Geografía: una ciencia social, una profesión innovadora


Warning: Undefined variable $hide_readtime in /var/www/vhosts/geografos.org/wordpress/wp-content/themes/soledad/content-single-full.php on line 356
2 minutes read

“Geografía: una ciencia social, una profesión innovadora.»

La geografía es una antigua disciplina pero también una moderna profesión. Los geógrafos, mujeres y hombres, desempeñan hoy altas responsabilidades técnicas tanto en las administraciones públicas como en las empresas privadas. Materias como el medio ambiente, la planificación urbana y la ordenación del territorio, el desarrollo económico, la gestión de proyectos internacionales, los sistemas de información geográfica y la cartografía digital, el turismo, el análisis estadístico… están hoy en el centro de nuestra actividad profesional.

El papel técnico de los geógrafos andaluces en la elaboración y desarrollo de las políticas públicas ha sido muy importante y positivamente valorado. Desde las primeras aportaciones, en los albores de la autonomía, sobre el sistema de ciudades, que sirvieron de base para la distribución de equipamientos e infraestructuras en Andalucía, hasta la delimitación y ordenación de espacios naturales protegidos, las directrices de ordenación del territorio, la planificación urbana, o el impulso del desarrollo local de cientos de municipios. Son ejemplos de acciones en las que los geógrafos han tenido un papel clave, bien como empleados públicos, o formando parte de grupos de investigación de las universidades andaluzas o bien desde empresas de servicios especializadas.

En el momento actual existe un debate social abierto acerca de la ordenación del territorio y el crecimiento inmobiliario, un debate que exige respuestas y que alumbra, ojala, el desarrollo de una nueva cultura del territorio. Ahora, más que nunca, es necesaria la presencia de profesionales con habilidad para integrar los conocimientos de las diversas materias que definen tanto los territorios como las sociedades que los habitan: el urbanismo, el medio ambiente, la demografía, la economía.

Por eso se hace aún más excéntrica la propuesta conocida de relegar a la geografía al campo exclusivamente de las artes y humanidades, lo que limitaría gravemente las posibilidades de nuestra profesión. Un salto atrás en toda regla. La geografía es una ciencia social, y como tal le hemos pedido al Ministerio de Educación que incluya nuestra disciplina en la rama de ciencias sociales, y no en la de arte y humanidades como ahora se pretende. Sinceramente, creo que se necesitan hoy más que nunca profesionales capaces de dar respuestas para un desarrollo sensato y equilibrado. Decretar el archivo de la geografía y de los geógrafos es un lujo que una de las sociedades europeas con mayores conflictos en materia territorial y urbanística no puede permitirse.

Enrique Hernández Martínez.
Presidente del Colegio de Geógrafos en Andalucía.

Este artículo se inscribe en la campaña que tanto el Colegio de Geógrafos, como la A.G.E. y los departamentos de geografía, tenemos en marcha para evitar la inclusión de la geografía en la rama de Artes y Humanidades por parte del Ministerio de Educación y Ciencia.

Artículo publicado en El Correo de Andalucía (31-07-07)

Noticias relacionadas